Imagínate rodando por carreteras que cruzan aldeas donde el tiempo parece haberse detenido, entre terrazas de arroz, templos de siglos de antigüedad y cumbres que rozan el cielo. Bienvenido a Nepal, el país donde nacen las montañas más altas del mundo… y también las aventuras más profundas.
Este no es un simple recorrido en moto. Es una travesía diseñada para los que quieren ir más allá. Para los que sienten que el mundo aún tiene lugares por descubrir, culturas por conocer, paisajes por admirar.
Nepal no se visita, se respira. Se escucha. Se siente.
Aquí se encuentra el Monte Everest, el techo del mundo, con 8.848 metros de altura. Pero más allá de su fama, hay miles de historias que se ocultan en los valles del Himalaya: antiguos caminos de caravanas, fortalezas olvidadas, y pueblos donde los monjes budistas te saludan con una sonrisa silenciosa y una taza de té humeante.
Durante este viaje, recorrerás el país a lomos de una Royal Enfield, la mítica moto india que fue creada para devorar caminos difíciles y conquistar horizontes. Cruzaremos desde las alturas de Nagarkot, donde en los días claros se divisa el Everest al amanecer, hasta la selva tropical del Parque Nacional de Chitwan, hogar de rinocerontes, tigres de Bengala y elefantes salvajes.
¿Sabías que Nepal tiene más de 120 etnias y casi 100 lenguas diferentes? Aquí, cada región es un mundo propio. En el camino probarás momos (empanadillas de carne o verduras al vapor), dal bhat (el plato nacional a base de lentejas y arroz) y compartirás historias alrededor del fuego con los locales, que son de las personas más hospitalarias del planeta.
💫 Desde las ciudades medievales de Bhaktapur y Tansen, hasta la mística Pokhara, con vistas al macizo de los Annapurna, este viaje es una mezcla perfecta de asfalto, polvo, cultura, naturaleza y alma.
Y lo mejor: no irás en un grupo masificado. Esta experiencia es solo para unos pocos. Para quienes entienden que viajar es transformarse.
Para quienes saben que hay lugares que se quedan contigo toda la vida.
Tu aventura comienza en Katmandú, una ciudad que vibra con espiritualidad, caos y energía. A tu llegada al aeropuerto internacional, te recibiremos y te trasladaremos al hotel. Hoy toca aclimatarse y sumergirse en el ambiente: motos, incienso, templos y cuervos sobrevolando tejados de siglos pasados. Por la tarde, puedes pasear por Thamel, el barrio mochilero por excelencia, y dejarte llevar por su mezcla de tiendas de montaña, cafés locales, puestos callejeros y banderas de oración ondeando en cada esquina. Aquí conocerás al resto del grupo y a tu fiel compañera de ruta: la Royal Enfield Himalayan, una máquina pensada para devorar caminos de polvo, piedra y montaña. La aventura está por empezar, y el rugido del motor está cada vez más cerca.
🏯 Día 2: Katmandú – Bandipur
Primer contacto con la carretera
Después del desayuno, arrancamos motores. Salir de Katmandú en moto ya es toda una experiencia: tráfico caótico, maniobras milimétricas, bocinas sin tregua… y de repente, la carretera se abre, el aire se limpia, y empieza la libertad. Hoy recorreremos unos 230 km hasta Bandipur, un antiguo pueblo newar encaramado en las colinas centrales de Nepal. En ruta atravesaremos pueblos rurales, arrozales, puentes colgantes y curvas infinitas entre montañas. Bandipur nos recibe con sus casas tradicionales de piedra y madera, calles empedradas y una tranquilidad que contrasta con el rugido de nuestras Enfield. Aquí no hay tráfico ni prisas. Solo atardeceres que pintan de fuego los Annapurnas a lo lejos, y una cena local para celebrar que ya estamos en ruta.
Hoy el tramo es más corto, pero no menos espectacular. Dejamos atrás la calma de Bandipur y nos lanzamos por una carretera repleta de curvas, puentes y vistas alucinantes rumbo a Pokhara, la capital de la aventura en Nepal. A medida que bajamos hacia el valle, el aire se vuelve más cálido y el paisaje más tropical. Llegamos bordeando el lago Phewa, donde los reflejos de las montañas se mezclan con las barcas de colores. Pokhara es el lugar perfecto para relajarse: cerveza fría frente al lago, calles llenas de vida, templos escondidos y el imponente Machapuchare vigilando desde el horizonte. Esta noche dormimos con la sensación de estar en un lugar donde el tiempo se estira… y la aventura sigue en marcha.
Hoy dejamos el asfalto atrás. Tras bordear el lago Phewa, la carretera se va estrechando y la civilización va quedando atrás. Enfilamos hacia el norte por el valle del Kali Gandaki, uno de los más profundos del mundo. Comienza el verdadero Nepal de aventura: curvas cerradas, polvo, tramos de tierra y piedra suelta. Las Royal Enfield muestran de qué están hechas. Cruzamos aldeas remotas, campos de arroz en terrazas y cascadas que caen sobre la carretera. El destino es Tatopani, que significa "agua caliente", donde podremos relajar los músculos en sus baños termales naturales al pie de la montaña. Dormiremos rodeados de selva y cumbres, con el sonido del río de fondo. Aquí la ruta se siente cruda, real, viva.
🛣️ Tipo de terreno: Asfalto deteriorado, tierra compacta, roca suelta.
🏔️ Highlights: Garganta del Kali Gandaki, cascadas, pueblos gurung.
🛁 Extra: Baños termales al aire libre al llegar.
🌿 Día 5: Tatopani – Kagbeni
| Pista de montaña extrema | Altitud: 2.800 m
La etapa de hoy es épica. Ascendemos en serio: pistas de tierra, cruces de ríos y paisajes que cambian a cada curva. A medida que ganamos altitud, el entorno se vuelve más seco, árido, casi lunar. Pasamos por Ghasa, cruzamos puentes colgantes y atravesamos zonas donde el camino parece colgado del abismo. El viento empieza a hacerse notar y la cultura cambia: entramos en la región del Alto Mustang, territorio de raíces tibetanas. Finalmente, llegamos a Kagbeni, un pueblo medieval con calles de barro, estupas y banderas de oración ondeando en cada esquina. Aquí todo es más espiritual, más remoto, más salvaje. Dormimos en un lodge con vistas al Nilgiri y al paso del Thorong La.
🛣️ Tipo de terreno: Off-road duro, zonas técnicas, pendientes pronunciadas.
🌬️ Highlights: Valle del Mustang, puentes colgantes, cultura tibetana.
📸 Extra: Atardecer sobre el desierto de altura y ruinas medievales.
🐘 Día 6: Kagbeni – Muktinath – Jomsom
| Ruta sagrada en altitud | Altitud máx: 3.800 m
Hoy subimos al punto más alto de la ruta: Muktinath, un lugar sagrado tanto para hindúes como para budistas. El ascenso es corto pero exigente: pistas polvorientas, viento constante y el desafío de rodar a casi 4.000 metros sobre el nivel del mar. El templo de Muktinath está rodeado de 108 fuentes de agua helada que los peregrinos cruzan como ritual de purificación. Es un lugar místico, cargado de energía. Después, descendemos hacia Jomsom, una base militar y zona de tránsito con cierto aire del lejano oeste. El viento aquí sopla fuerte por la tarde, así que llegamos temprano para descansar. La etapa es breve pero intensa, y nos adentra cada vez más en el alma del Himalaya.
🛣️ Tipo de terreno: Pista de altura, tramos polvorientos, curvas cerradas.
🕉️ Highlights: Templo de Muktinath, vistas al Dhaulagiri y Nilgiri.
🍛 Extra: Cena tibetana en Jomsom con momos y sopa de cebada.
Hoy emprendemos el descenso desde las tierras altas del Mustang. A pocos kilómetros de Jomsom hacemos una parada en Marpha, uno de los pueblos más bonitos del Himalaya. Es famoso por su arquitectura de piedra blanca, sus techos planos y su producción de manzanas: aquí se cultiva sidra casera, mermelada y aguardiente local. Pasear por sus callejones es como viajar en el tiempo. Después de este respiro, bajamos nuevamente hacia Tatopani, recuperando altitud a través de la misma pista técnica que conquistamos días atrás, ahora desde una nueva perspectiva. La luz cambia, el clima también, y el cuerpo agradece el aire más denso. Por la tarde, segunda oportunidad para sumergirse en las aguas termales naturales y relajar cuerpo y mente.
🛣️ Tipo de terreno: Pista con tramos técnicos, algunos sectores con barro o piedra.
🍏 Highlights: Pueblo de Marpha, fábrica artesanal de sidra.
🔥 Extra: Última noche junto a las aguas termales.
🏔️ Día 8 y 9 y 10 : Tatopani – Ghandruk (70 km aprox.) | De regreso al verde | Altitud: 2.000 m aprox.
La jornada de hoy es una de las más bellas del viaje: carreteras de montaña, caminos forestales y senderos serpenteantes entre aldeas perdidas. Atravesamos selva subtropical y zonas rurales donde el ritmo de vida sigue marcado por el cultivo y el ganado. El destino es Ghandruk, un pueblo gurung que parece sacado de un cuento. Sus casas de piedra con tejados de pizarra están dispuestas en terrazas naturales con vistas impresionantes al Annapurna Sur y el Machapuchare. Aquí se respira autenticidad. Nos alojamos en un lodge tradicional y damos un paseo por el pueblo, visitando su pequeño museo local y charlando con los habitantes sobre la vida en las montañas. Es uno de esos lugares que se quedan en el alma.Y regreso a Katmandu por Pokhara.
🛣️ Tipo de terreno: Carretera rural, pistas de tierra, tramos estrechos.
🏡 Highlights: Aldeas rurales, cultura gurung, vistas del Annapurna.
📷 Extra: Amanecer mágico sobre los picos nevados.
🛏️ 10 noches de alojamiento en hoteles estándar, casas locales o resorts 3/4★ (habitación doble compartida)
🍽️ Desayuno diario
🏍️ Moto Royal Enfield
🔧 Mecánico y vehículo de asistencia
🔩 Sustitución de piezas (una vez, por uso normal)
⛽ Combustible para toda la ruta
🛻 Vehículo de apoyo
🛣️ Peajes y tasas de carretera
🚐 Traslados desde/hasta el aeropuerto y entre hotel y garaje
🧾 Impuestos locales
🎁 Camiseta del club Horizon Adventur
🥂 Bebida de despedida al final del tour
🍛 Comidas y cenas
🛠️ Daños en la moto
🛡️ Seguro de viaje, médico o cancelación
💸 Gastos imprevistos
📄 Todo lo no especificado en el apartado anterior